Navegar a través de los islotes como hacían los yámanas, nativos de Tierra del Fuego, encontrar restos arqueológicos y sumergirse en la historia de la región es, sin dudas, una de las actividades más impactantes que podemos realizar. Movernos por la zona que habitan los cormoranes, lobos marinos, pingüinos e incluso centollas es un complemento fantástico. Una actividad que no requiere mucho esfuerzo y que, sin embargo, brinda una gran recompensa.

Valle Carbajal

A bordo de una LAND ROVER DEFENDER, salimos de tu hotel para tomar primero la Ruta Nacional N°3 y adentrarnos en la imponente Cordillera de los Andes, donde el Monte Olivia y el Cerro Cinco Hermanos se revelan ante nuestro paso.

Nuestra primera parada es el mirador del asombroso Valle Carbajal, donde descubrimos los más antiguos rastros que dejaron las glaciaciones y el ecosistema surgido después de ellas: montañas con formas dramáticas, glaciares de menor tamaño, nieves permanentes, turbales y bosque, una introducción a la geografía de la fantástica Tierra del Fuego.

Puntos interesantes del camino

Con nuestro guía, experto conocedor de la zona, nos detenemos en varios puntos estratégicos del recorrido. Distinguimos así el valle de Tierra Mayor, los cerros Bonete y Alvear, y los glaciares de circo de la zona.

Luego, atravesamos el centro invernal Cerro Castor, reconocido mundialmente por sus actividades relacionadas a los deportes de invierno: esquí alpino, esquí de fondo, snowboard y patinaje sobre hielo.

Ruta “J” hacia Puerto Almanza

Tomando la Ruta Provincial “J” nos adentramos en el bosque fueguino que nos conducirá a Puerto Almanza. Este sitio único, con casas particulares con sus chacras de animales y huertas, es un pequeño asentamiento en el que habitan los más hábiles pescadores artesanales. Ellos se dedican a extraer del Canal Beagle centollas, centollones, peces, mejillones, cholgas y otros moluscos. Desde aquí también se puede ver, del otro lado del Canal Beagle, la localidad de Puerto Williams en la isla Navarino, Chile.

Remar entre 2 océanos

Así como hacían los nativos de la región, nos subimos a nuestras canoas para navegar las aguas del Canal Beagle. Un recorrido de alrededor de 7 kilómetros que nos permite introducir en un ambiente maravilloso y tranquilo, donde las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico se unen.

¡Almuerzo típico de la zona!

Al finalizar la actividad con canoas, nos dirigimos a un restaurante típico de Puerto Almanza para sumergirnos en la magia del lugar creado por los pescadores. ¡Nos deleitamos con un sabroso almuerzo típico de pescados y frutos de mar recién sacados del canal!

Con la panza llena, el corazón contento y las energías renovadas nos despedimos del maravilloso paisaje para iniciar nuestro regreso a la ciudad de Ushuaia.

Itinerario
8 horas
Pick-up por el hotel del pasajero
Valle Carbajal
Recorrido por la Ruta “J”
Canal Beagle
Canotaje
Almuerzo
Regreso al hotel

Puerto Almanza con canoas

¿Te lo vas a perder?

Escribinos y te asesoramos. Diseñamos experiencias únicas y personalizadas para que tu estadía en el fin del mundo sea inolvidable.